lunes, 12 de mayo de 2025

PRAGMATISMO PURO "A LO PLIFE"

Uno de nuestros principales valores de Equipo es la Responsabilidad (personal y social). Al aceptar el desafío de integrar nuestro CORE, aceptamos también practicar nuestros valores institucionales. Cuando te están viendo y cuando no, también. La responsabilidad "te hace dueño"...

Y como decia Henry Ford, que de vez en cuando lo traemos al blog con alguno de sus conceptos: "Tanto si crees que puedes, como si no crees que puedes, tienes razón".
Y si aceptas este desafío es para aprender a GANAR, luego viene CRECER, y después DISFRUTAR.

Ahora, la irresponabilidad es no cumplir con la palabra, con lo escrito, con lo pactado.
Ahí es donde tenés que elegir, ...excusas o "hacer lo que hay que hacer"... #HLQHQH

Ser inteligente esta muy bien, pero la verdad, ...si me dan a elegir, prefiero mucho más a un "voluntarioso" que a un "inteligente" (y tambien lo pongo entre comillas...si).

Y ni te digo cuando me preguntan: "QUE HAY QUE HACER?"

Conocemos mucha gente inteligente que no sirve para nada... y por eso dame un voluntarioso, que con esos vamos a construir un mundo mejor.

Y cuando ya sos parte de un Equipo formado, con sus logros, vos tenés que aportar VALOR al mismo. DAR!

Los grandes Equipos se forman en la fricción, en la batalla de conseguir un objetivo en común. Y mucho mejor si tenemos un propósito en común. No debe haber nada más lindo que festejar un gol con tus compañeros!! Nadie triunfa ni fracasa solo...

Por eso...
Mas FOCO!
Mas "NO FACIL"
Mas VOLUNTAD!!



O sinó... algún día...

Vas a arrepentirte de lo que no hiciste...
Y al final, te darás cuenta que tu arrepentimiento más grande será todas las veces que perdiste el tiempo....
...Vaya a saber en que p&l0t*d%z! 

Un abrazo!
Gonzalo

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Siempre, salir de nuestra zona de confort, nos depara sorpresas, a veces desagradables, pero siempre de APRENDIZAJE. Anímate a salir de tu zona de confort. La zona de confort solamente te hace quedar en la tranquilidad y la pasividad, la muerte, al fin y al cabo. Te voy a contar una historia. Había una vez un hombre, mayor ya, que había estudiado mucho, pero mucho, mucho. Tenía estudios de Maestro de educación primaria, era profesor de filosofía. También había terminado la licenciatura en educación. Hizo un posgrado en Recursos Humanos. Luego estudio coaching ontológico, y por último le ofrecieron una beca para hacer un Master en Consultoría de empresas y la tomó y le falta solo una materia para terminarla. Llegó a los 64 años y estaba pensando en jubilarse y retirarse. Pero ocurrió un día que se dio cuenta que le llegaban muchos alumnos particulares con situaciones especiales. Retraso madurativo, Dislexia, problemas emocionales, divorcios traumáticos de los padres. Y en una de esas, se pregunta: ¿No será que tendré que dedicarme a atender a estos niños y adolescentes desde una profesión que aún no tengo, pero que puedo aprender? Y decidió comenzar a estudiar la licenciatura en PSICOPEDAGOGIA a los 64 años y por suerte, por sus varias carreras, le darán por aprobados 1º y 2º año. Te cuento que ese hombre soy yo, Alfredo Caramuti. La rutina, la zona de confort, la comodidad no son buenas compañeras. Mientras pueda moverme y ayudar a los demás, así lo haré. Toma mi palabra y sino la cumplo, recordámelo. ABRAZOS DESDE FRENTE AL CHARCO.

Camilo Moreno dijo...

Excelente reflexión Gonzalo…Me encanta cómo destacas la importancia del trabajo diario, la disciplina y el enfoque en los resultados. A veces se nos olvida que los logros extraordinarios no llegan por casualidad, sino como fruto de la constancia y el compromiso con nuestros objetivos. Gracias por recordarnos que cada pequeño paso cuenta y que el verdadero éxito está en construir hábitos sólidos que nos acerquen, día a día, a nuestras metas. Saludos desde Colombia 🇨🇴