“Para mí el seguro de vida es un método mediante el cual el dinero se transfiere del momento en que es menos necesario
al momento en que es indispensable. Los pesos que el hombre paga corrientemente
en concepto de primas tienen un valor más bien reducido.
Si él gastara esos
pesos, ellos no constituirían más que la parte menos importante de sus gastos.
Pero el seguro de vida acumula esos pesos que de otra manera se disiparían
en cosas triviales y los transporta, de este momento de hoy, en que tienen un
valor reducido, a una época en que adquirirán el valor más alto.
El seguro de vida toma
los pesos del hombre en un momento en que los necesita en el menor grado y se
los devuelve, ya sea a él, a su familia o a sus negocios, en los momentos de
mayor necesidad.
Las primas se pagan siempre con pesos baratos; la compañía
paga siempre pesos caros, los pesos más valiosos del mundo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario